Con este artículo tendrás la oportunidad de conocer las medidas de la cancha de voleibol, después de tenerlas claras podrás llevar a cabo un juego de forma correcta y justa, en donde sepas las longitudes que debe tener el campo normalmente.
Origen del voleibol
El origen del voleibol se remonta a febrero del año de 1895, fue creado por William George Morgan, el cual era un entrenador deportivo de la Asociación Cristiana de Jóvenes, de siglas YMCA, en Holyoke. El mismo había llevado a cabo sus estudios en el colegio de Springfield de la YMCA, allí conoció a James Naismith en el año de 1891, el mismo que creó el juego del baloncesto. Para que conozcas más del baloncesto en cuanto a longitud, no dejes de leer cancha de baloncesto
La creación del voleibol se llevó a cabo en un principio como una preferencia más tranquila del baloncesto, a pesar de que el baloncesto desde sus inicios fue bien recibido por los jóvenes, las personas que contaban con mayor edad, necesitaban un juego menos fuerte, se denominó inicialmente "Mintonette".
Es decir, que el baloncesto y el voleibol fueron creados a finales del siglo XIX en dos ciudades diferentes, Holyoke y Springfield, surgiendo de la misma Asociación Cristiana de Jóvenes y pronto lograron extenderse mundialmente debido a las organizaciones con las que estaban asociadas.
Con el transcurso de los años, este deporte pudo llegar lejos, teniendo su inicio en Canadá en el año 1900 y simultáneamente se originó en Asia. Los soldados norteamericanos lo dieron a conocer durante la Primera Guerra Mundial en Europa Oriental, allí pudo convertirse en una deporte muy destacado.
Es bueno saber que en este deporte el objetivo se centra en lograr que la pelota toque el suelo dentro de la cancha del equipo rival, después de haber pasado por encima de la red, la cual va de lado a lado a lo largo de la cancha, para dividirla en dos zonas de igual tamaño.
Medidas de la cancha de voleibol
Las medidas de la cancha de voleibol se basan en un rectángulo que cuenta con 9 x 18 metros, dicho campo está en la obligación de ser dividido por una red, para así generar dos espacios para cada uno de los equipos. En cada uno de estos espacios se origina una línea a 3 metros de la red que divide lo que se conoce como zona de ataque y zona de defensa.
Cabe destacar que estas medidas mencionadas, no son las únicas que debes tener presente en el campo de voleibol, también debes considerar las dimensiones que conforman a la red, la altura que posee el techo y el conocimiento de la zona libre.
Ancho y largo de la superficie de la cancha de voleibol
No tienen mucha dificultad las medidas del campo de voleibol, en general la superficie es de 18 metros de largo por 9 metro de ancho.
Altura del Techo para las medidas de la cancha de voleibol
La zona aérea libre que está hasta el techo o el obstáculo que se encuentra más cerca, tiene que poseer al menos siete metros desde el suelo, sin embargo, en las competencias internacionales llega a extenderse hasta 12,5 metros desde el suelo.
Zona de ataque
Lo que se conoce como la zona de ataque es aquello que está conformado por la línea de 3 metros y la red. Esta es la zona que genera mayores ataques entre los equipos, sin contar los ataques de los jugadores que se encuentran en zona de zaguero, estos no tienen permitido pasar la línea de tres metros al momento de rematar.
Zona de defensa
La zona de defensa es el espacio que conforma desde la líneas de tres metros hasta la zona del fondo dentro de las medidas de la cancha de voleibol, cuenta con unas medidas de 6 x 9 metros, allí están ubicados los jugadores que se encargan de defender los ataques y de recibir los saques, sin embargo, también pueden rematar cuando no se sobrepase la líneas de tres metros.
Las divisiones de la cancha están entre la zona delantera y la zona trasera, así puede diferenciarse a los jugadores que están ubicados en la zona de ataque y zaguero. Siempre dependerá de la rotación en la que esté el equipo.
Zona libre
En los alrededores del territorio de juego, es obligatorio que quede una zona libre de obstáculos, la misma está conformada por los banquillos y árbitros, que tienen como mínimo 2 metros en pista cubierta y 3 metros en pista exterior.
Sin embargo, esta regla varía en las competiciones internacionales, puesto que la zona libre debe contar con al menos 5 metros desde sus líneas laterales y 8 metros desde la línea de fondo.
Reglas para un campo de voleibol
La superficie que conforma las medidas de la cancha de voleibol, tiene que ser plana, sin ningún tipo de inclinación. Por ejemplo, en las canchas de competencias internacionales, estas deben estar fabricadas con materiales sintéticos o madera que posteriormente debe ser verificada por la F.I.V.B., la Federación Internacional de Voleibol.
Los colores que complementan a las pistas de la superficie de la cancha de voleibol, son uniformes, claros y brillantes, así pueden asegurarse que los jugadores mantendrán una buena visión durante el partido, el piso no puede ser resbaloso y debe complementarse con zapatillas precisas de voleibol.
También en las competencias internacionales, tanto las líneas, como la zona de juego y la zona libre, deben mantener colores diferentes, en donde casi siempre predominan las líneas de color blanco, la zona de juego en color naranja y la zona libre de color verde.
Pelota o balón
Al menos hasta el año de 1998, la pelota contaba con un único color, la misma dentro de los parámetros de las medidas de la cancha de voleibol, debe estar conformada por caucho o goma que debe estar rellena de aire en su interior, mientras que su exterior debe contener una superficie de cuero flexible o sintético, sin ningún tipo de costuras o acolchado. Su circunferencia debe ser entre 65 o 67 cm, y su peso debe ser de entre los 260 o 280 gramos. La pelota puede contar con hasta tres colores.
Medidas de la red
La altura que tiene la red es de 2,43 metros para hombres y es de 2,24 metros para mujeres. La misma es medida desde el centro de la red y se intentará que se mantenga igual en toda su extensión, cabe destacar que puede existir una diferencia de 2 cm. Conforme a las medidas de la cancha de voleibol, también están los materiales que por su cuenta componen a la red con una malla, generalmente de nailon de 1 metro de ancho x 9,5 metros de largo. Se posiciona en forma horizontal justo en la parte central de la cancha.
La malla que forma parte de la red está hecha de cuadrados 10 x 10 cm, también contiene un borde blanco en su parte superior y esta incluye un cable flexible, el cual se encarga de tensar la red para lograr una altura igual en el centro y sus extremos.
Cabe destacar que la red debe estar conformada por unas varillas o antenas que deben estar alineadas exactamente con las líneas laterales y también deben encargarse que delimiten la red por los extremos. El balón tiene que estar pasando de una zona a otra entre dichas antenas, si no se deberá tomar como un ''out''.
Competencias internacionales de voleibol
En este apartado estaremos reseñando las competencias más importantes de este deporte a nivel mundial, las mismas reciben a diversos equipos de todo el mundo y han servido para regir y dar vida al voleibol desde hace mucho tiempo.
Campeonato Mundial de Voleibol Masculino
Este es un campeonato que representa una de las mayores competiciones e involucra a todos los países del mundo, en él participan los equipos masculinos pertenecientes a la Federación Internacional de Voleibol (FIVB). El primer torneo se celebró en 1949 pero no fue sino hasta el año 1962 que fue realizado con la frecuencia de cada cuatro años. El actual campeón es Polonia con tres títulos, el último hasta ahora fue en el año 2018.
Campeonato Mundial de Voleibol Femenino
Es otro de los más significativos en conjunto con la rama masculina y estos también son equipos de la FIVB. No obstante, la primera edición se realizó en 1952, es decir, posteriormente al torneo masculino y fue a partir de ese año que se decidió ser celebrado cada cuatro años también, el campeón hoy en día es Serbia por haber obtenido su primer título en el año 2018.
Copa Mundial del Voleibol
Esta se trata de una competencia que puede realizarse para ambos géneros, en cuanto al género masculino este se llevó a cabo en el año 1965, y para el género femenino fue creado en el año de 1973.
En esta competencia se cumple con la participación de 12 equipos y solamente logran clasificar aquellos equipos que destacaron mejor en los torneos continentales. En la actualidad se debate en Japón cada cuatro años, un año antes que los juegos olímpicos.
Liga Mundial del Voleibol
Esta liga llegó a ser una competición anual para el género masculino, se fundó en el año de 1990 y su última edición se presentó en el año de 2017. Bajo esta liga todos los jugadores debían enfrentarse contra las mejores selecciones del mundo. Esta competencia se efectuaba con una gran duración, y era organizada por la FIVB, pronto pasó a ser reemplazada en el año 2018 por la Liga Nacional de Voleibol.
¿Te ha resultado útil este post?
También te podría interesar 👇🏻
- Tipos de saque en el voleibol que puedes aprender
- A los niños les gustan los Juegos Cooperativos, conócelos
- ¿Sabes cuáles son las Posiciones del Voleibol?, conócelas
- Historia del balonmano, todo lo que debes conocer
- Conoce todas las dimensiones de una Cancha de Baloncesto
- Existen varios Tipos de Voleibol ¿los conoces? Descúbrelo