Cimentación: qué es y qué tipos de cimentación existe (2023)

En este artículo vas a encontrar...

La cimentación se define como la parte de una estructura que se encarga de conectar y transmitir el peso con el que cuenta la estructura que soporta hasta el suelo que cuenta con las características y condiciones necesarias para soportarla, en este artículo te contamos otros aspectos que debes conocer sobre las cimentaciones y sus diferentes tipos.

Importancia de las cimentaciones

Las cimentaciones son importantes por distintas razones, unas de las principales son las siguientes:

  • Para distribuir el peso de una estructura sobre un área grande de tierra.
  • Con el fin de evitar los asentamientos desiguales
  • Para evitar o prevenir los movimientos laterales de la estructura
  • La cimentación ayuda a aumentar la estabilidad estructural

¿Por qué existen diferentes tipos de cimentaciones?

Algo que debes tener presente, antes de pensar en una cimentación, es que existen diferentes tipos de suelos con distintas capacidades portantes, por esta principal razón es que existen diferentes tipos de cimentaciones para soportar estructuras.

¿Cómo elegir la cimentación más acorde para tu proyecto?

Si aún no sabes cuál es la cimentación que debes utilizar en tu proyecto, lo primero que debes hacer es realizar un estudio de suelos, con el fin de identificar las características del terreno en donde vas a trabajar y la distancia a la que debes perforar junto con el diámetro necesario para encontrar la capacidad portante que necesita la estructura que vas a realizar.

Tipos de cimentaciones que puedes elegir

Por lo general, las cimentaciones se dividen en dos categorías, que son las cimentaciones profundas y las cimentaciones poco profundas. El uso de estas depende de la profundidad a la que se encuentra el terreno con capacidad portante.

¿Cómo identificar las cimentaciones profundas y poco profundas?

Sí el ancho de la base es mayor con respecto a la profundidad de la cimentación, debe etiquetarse como una cimentación poco profunda y si por el contrario el ancho de la base es inferior con respecto a la profundidad de la cimentación debe denominarse como profunda. A continuación describiremos otros tipos de cimentaciones con uso frecuente.

Cimentación superficial

Las cimentaciones superficiales se caracterizan por tener 0,50 m. y 4 m. de profundidad, o por tener tensiones admisibles en las capas del suelo para soportar la estructura de la construcción, evitando así asientos excesivos que puedan afectar la función y forma de la estructura.

Asientos diferenciales en las cimentaciones superficiales
No se debe dejar de lado la posibilidad de que en un mismo solar se pueda llegar a encontrar diferentes tipos de terreno en donde se construirá una misma estructura; esto puede llegar a generar asientos diferenciales de gran peligro a pesar de que los valores de los asientos totales arrojen resultados como admisibles. A continuación, te enseñaremos varios ejemplos de cimentaciones superficiales.

Zapatas aisladas

Las zapatas aisladas por lo general se utilizan en las cimentaciones poco profundas o superficiales con el objetivo de transportar y extender cargas concentradas, que son creadas por diferentes elementos como los pilares, las columnas, etc. Las zapatas aisladas pueden ser construidas con material no reforzado o reforzado. A pesar de esto, en el caso de que se utilice una base no reforzada, el alto de la base tiene que ser mayor con el fin de proporcionar la separación de la carga necesaria.

¿En qué momento utilizar las zapatas aisladas?

Es importante que las zapatas aisladas se utilicen en el momento en el que estamos seguros de que no se va a presentar algún tipo de asentamiento variable en toda la estructura. No se recomienda el uso de las zapatas aisladas para que soporten cargas generalizadas. En este último caso expuesto se debe hacer uso de otros tipos de zapatas como son la losa de cimentación o la zapata corrida (Continua).

Zapatas corridas

Las zapatas corridas son utilizadas con normalidad en muros. Estas posiblemente cuentan con una sección rectangular, estrechada cónicamente o escalonada. Las dimensiones con las que cuentan están directamente relacionadas con la carga que se pretende soportar, la presión admisible sobre el terreno y la resistencia a la comprensión del material.

Por facilidad en las construcciones la altura mínima que se adopta en los cimientos de hormigón es de 30 cm. aproximados. En el caso de que las alturas sean mayores se realizan de forma escalonada teniendo en cuenta su ángulo de reparto de las presiones.

En el momento que la tierra se intente desmoronar o que el cimiento se deba escalonar, se deben utilizar encofrados, los encofrados son sistemas de moldes temporales o permanentes que se usan con la finalidad de darle forma al hormigón o algunos otros materiales similares como por ejemplo el tapial antes de fraguar. En el caso de que los cimientos estén hechos de hormigón apisonado, se pueden hormigonar sin la necesidad de estos.

Cuando por necesidad del proyecto el trabajo de cimentación se deba interrumpir, es recomendable que se corte en escalones la junta vertical con el fin de lograr una unión correcta con el tramo que sigue. De igual forma se deben colocar hierros de armadura para reforzar la unión.

Según el Código Técnico de la Edificación CTE, las zapatas corridas son las que se encargan de recoger más de tres pilares. Este código las considera distintas en comparación con las zapatas combinadas, que cuentan con la capacidad de recoger dos pilares. Esta comparación ha sido debatida debido a que una zapata combinada se encuentra perfectamente en la capacidad de soportar tres pilares.

Zapatas combinadas

Entre la categoría de las cimentaciones superficiales se encuentran las zapatas combinadas estas se utilizan debido a que en el momento de predimensionar los cimientos, la distancia que se presenta entre zapatas resulte ser muy pequeña, o en otros casos puede llegar a superponerse. Estas situaciones arrojan dos problemas que son los siguientes.

  • Cuando se presentan alguna posibilidad de desmoronamiento del terreno; esto va a requerir del uso de los encofrados en el momento de abrir los pozos.
  • El otro inconveniente que se debe subsanar se debe a la influencia que genera cada zapata sobre el suelo activo de la zapata que se encuentra próxima, esto se conoce con el termino de superposición de bulbos. En este caso es donde se requiere del uso de una zapata combinada.

Losas de cimentación

Las losas de cimentación, o también conocidas como plateas de fundación p cimentaciones por placa, esta es una cimentación superficial que se dispone en plataforma, esta tiene como finalidad transmitir las cargas de la estructura al terreno distribuyendo los esfuerzos de forma uniforme.

Estas losas se caracterizan por llevar una armadura principal en su parte superior con el ánimo de contrarrestar la contrapresión del terreno y el empuje que causa el agua subterránea, también cuenta con una armadura en su parte inferior, justo debajo de las paredes portantes y pilares, que se encarga de excluir lo que más se pueda la producción de las flechas desiguales.

En los momentos en que los terrenos cuenten con poca resistencia para cimentar (capacidad inferior a 1 Kg/cm2), puede suceder que las zapatas de los pilares aislados intenten juntarse.

¿En qué situación usar las losas de cimentación?

A continuación, te explicaremos cuatro momentos en los que es una buena solución utilizar en tus proyectos las losas de cimentación.

  • Cuando la estructura cuenta con una superficie pequeña en comparación con su volumen un ejemplo de esto son los rascacielos, silos y depósitos.
  • En el momento que la base de los cimientos que se calcula resulta tal que la transmisión de la carga a 45º representa cierta profundidad en exceso.
  • Cuando el terreno cuenta con una estratificación desigual y son previstos asientos irregulares.
  • En el momento que el terreno que se utiliza para asentar es flojo y cuenta con un gran espesor y en el caso de utilizar pilotes al momento de colocarlos serian muy exagerados en su tamaño.

Cimentaciones profundas

Existen varios tipos de cimentaciones profundas a continuación te contaremos cuales son las más utilizadas.

Cimentación depilotes

La cimentación de piloteses un tipo de base profunda que se utiliza en la construcción de una estructura para transferir su carga al estrato de roca dura que se encuentra muy por debajo del nivel del suelo. En los tipos de suelos donde se utilizan los pilotes no se puede utilizar la cimentación poco profunda como por ejemplo las bases separadas. Este cimiento también se usa para evitar el levantamiento de la estructura por cargas laterales como la fuerza que ejerce el viento y los terremotos.

Tipos de suelo donde se utiliza un pilote

Por lo general la cimentación de pilotes se utiliza donde las características que presentan el suelo cerca de su superficie no son las más adecuadas para resistir cargas pesadas. La profundidad de los estratos de roca dura por lo general llegan a tener una profundidad de 5 a 50 metros (15 pies a 150 pies) desde su superficie.

La base del pilote se encarga de resistir las cargas de la estructura por la fricción que se ejerce entre la piel y el rodamiento final. El uso de la cimentación de pilotes también ayuda a prevenir el asentamiento diferencial.

Cimentación de ejes perforados o Caisson

Los ejes perforados , también conocidos como cajones, se caracterizan por ser un tipo de cimentación profunda y su acción es muy similar a la cimentación de pilote, pero se diferencia en que la cimentación es fundida in situ con alta capacidad. Este tipo de cimentación se encarga de resistir las cargas de la estructura por medio de la resistencia del eje, la resistencia del dedo o la combinación de estas dos. Los ejes perforados o cajones se construyen por medio del uso de una barrena.

Características del suelo donde se utilizan

Esta cimentación es capaz de transferir cargas de las columnas más grandes que las que transfieren los pilotes. Son utilizados en el momento que los estratos duros que se encuentran debajo del nivel del suelo son de 10 a 100 metros (25 a 300 pies )

El uso de los pozos perforados o la base del cajón no son recomendados en el momento que el suelo cuenta con depósitos profundos de arcilla o suelo granulares sueltos que contienen agua. Tampoco es recomendable utilizarlos en los tipos de suelos donde las formaciones de espeleología son difíciles de estabilizar, donde existen suelos formados por cantos rosados o cuando se evidencia la presencia del acuífero artesiano.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Maia Crooks Jr

Last Updated: 19/11/2023

Views: 6391

Rating: 4.2 / 5 (63 voted)

Reviews: 86% of readers found this page helpful

Author information

Name: Maia Crooks Jr

Birthday: 1997-09-21

Address: 93119 Joseph Street, Peggyfurt, NC 11582

Phone: +2983088926881

Job: Principal Design Liaison

Hobby: Web surfing, Skiing, role-playing games, Sketching, Polo, Sewing, Genealogy

Introduction: My name is Maia Crooks Jr, I am a homely, joyous, shiny, successful, hilarious, thoughtful, joyous person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.